«El Día Mundial de la Justicia Social se celebra con el fin de destacar el poder de la solidaridad mundial para promover oportunidades para todos»
(Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas, 2014).
Este día invita a los Estados, organizaciones privadas y a cada persona a realizar acciones concretas para eliminar las desigualdades de grupos de personas que enfrentan más barreras de participación tales como mujeres, personas con discapacidad, personas migrantes, entre otras.
Discapacidad, Justicia Social y Derechos
Las personas con discapacidad representan actualmente un 20% de la población en Chile (ENDISC, 2015) y han sido un grupo de personas históricamente vulnerado.
Actualmente la discapacidad se entiende como un fenómeno dinámico, que resulta de la interacción entre los déficits de la persona y las barreras del entorno que impiden su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás. Con ello se visibiliza la necesidad de que las sociedades avancen hacia una nueva cultura inclusiva en la cual todos somos sujeto de derecho más allá de nuestra condición. Modelos de empleo como el implementado por Fundación Best Buddies Chile, permiten hacer efectivo el derecho al trabajo de personas con discapacidad, incluyendo en este proceso a las organizaciones y sus colaboradores, pensando y diseñando procesos de inclusión que atienden las necesidades de todos y todas. Esto, en concordancia los principios del Trabajo Decente promovido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), herramienta práctica para el desarrollo y dignidad humana, y que permitirá, entre otros factores, el desarrollo de una sociedad más equitativa, segura y estable.
Junto a esto, es muy relevante el compromiso de las organizaciones como empresas o instituciones, por desarrollarse de manera sostenible, impactando en la consecución de objetivos como los planteados en el Día de la Justicia Social, el cual despierta un “amplio consenso acerca de la necesidad de una fuerte dimensión social en la globalización, que permita conseguir mejores resultados y que estos se repartan de manera más equitativa entre todos” (Declaración de la OIT sobre la justicia social para una globalización equitativa, 2008). Lo que además, se alinea con lo planteado por los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) y la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030.
Fuentes: Naciones Unidas, Cepal, BBCH, SENADIS